Ensayo: Desafíos del Director de Proyectos con un equipo de teletrabajo

Quién hubiese imaginado tan solo unos años atrás que hoy en día sería tan popular el trabajar bajo la modalidad de teletrabajo. Más allá, quién hubiese imaginado que proyectos completos son planificados y ejecutados por miembros de equipos ubicados en diferentes partes del globo.
Es de común entendimiento el saber que una parte fundamental para que un proyecto tenga éxito es el buen manejo del recurso humano y las comunicaciones, pero si a este factor sumamos el hecho de que el Director de Proyectos (DP), su equipo de trabajo y los stakeholders no se encuentran en el mismo lugar (física y geográficamente) enriquece muchísimo más esta experiencia para todas las partes involucradas, pero a la vez el desafío es mucho mayor.
Los factores culturales, el idioma, las costumbres y tradiciones de cada país y hasta la religión toman un valor muy importante. El desafío para el DP es lograr que cada miembro entienda lo que se espera de el/ella durante el proyecto y lograr que los entregables cumplan con el calendario establecido; así como también con el costo y la calidad acordada con el cliente.
Nicole B. Ellision en su libro titulado “Telework and Social Change: How Technology is Reshaping the Boundaries between Home and Work” menciona que las nuevas estrategias de evaluación para tele trabajadores pueden ser no muy atractivas para muchos managers, quienes deben cambiar un sistema de evaluación centrado en el comportamiento del individuo, como por ejemplo: “Está José en el escritorio haciendo su trabajo?”, por un sistema basado en resultados, por ejemplo: Completó José las actividades que le correspondían?
Por otro lado, se hace indispensable que el DP logre mantener una comunicación efectiva y asertiva con el equipo de trabajo y procurar que cada miembro se sienta motivado a ser parte del proyecto y a trabajar en equipo.
Yo tengo más de un año de trabajar bajo la modalidad de teletrabajo y los miembros de mi equipo residen en su mayoría en los Estados Unidos. La experiencia ha sido sumamente enriquecedora y he crecido mucho profesional y personalmente durante este corto periodo de tiempo. Para comunicarnos utilizamos herramientas como los “conference calls”, los “virtual rooms” y el Office Communicator (mensaje instantáneo).
Con el Office Communicator podemos tener conversaciones instantáneas y en tiempo real. Además, se puede contactar a cualquier colaborador de HP en el país donde se encuentre.
Algunas de las desventajas del teletrabajo en  mi opinión son:
·         La falta de contacto “face to face” y por ende el sentirse desolado en la parte de las relaciones interpersonales en el trabajo.
·         Al darse la comunicación vía telefónica y a través de virtual rooms, a veces es difícil entender todo lo que se dice, especialmente si se habla en otro idioma; lo que crea confusión, frustración y por consiguiente, los entregables pueden sufrir un impacto negativo.
El DP debe procurar estrategias que le permitan mantener a su grupo de trabajo unido y vencer las barreras antes mencionadas.
Para la Navidad pasada mi equipo de trabajo organizó una “fiesta de Navidad virtual” y aunque no todos celebran esta festividad pudimos compartir lo que para cada uno significaba ese tiempo. También intercambios recetas de cocina y hablamos de ciertas tradiciones culturales.

En mi opinión, estas actividades fortalecen las relaciones entre los miembros del equipo, contribuyen a limar diferencias y asperezas y logran que todos los miembros se motiven a trabajar para cumplir con los entregables y los objetivos del proyecto y de la organización.
No cabe duda que esta modalidad de trabajo seguirá creciendo y es vital que el DP esté preparado para poder liderar a un equipo virtual con toda su complejidad cuando el proyecto así lo requiera.
Referencia Bibliográfica:
Ellison, Nicole B. Telework and Social Change: How Technology is Reshaping the Boundaries between Home and Work. Praeger Publishers. © 2004. Books24x7. <http://common.books24x7.com/toc.aspx?bookid=10280> (accesado el 15 de setiembre, 2011)

Comments

  1. Efectivamente Sophia, instituciones en el area de tecnologia del Fortune 500 han podido establecer el teletrabajo con mucha ventaja. En la organización donde actualmente laboramos cuenta con un sinnumero de herramientas para permitir el teletrabajo. Desde herramintas como: Tuneles virtuales, correo electronico, Office Communicator, Virtual Rooms, Conference Calls, AT&T Calling Cards, seguridad de computo. Ademas de procesos de control, medicion de desempeño, sharepoints, establecimiento de reuniones en equipo virtuales, etc. Es uan prueba de que efectivamente sin importar la ubicacion geografica del equipo de trabajo el desempeño obtenido puede ser aun mas alto que el trabajo en el mismo lugar fisico. Saludos!, excelente aporte!.

    ReplyDelete
  2. Hola Sofi... hasta hoy tengo la oportunidad de visualizar tu ensayo tanto tú como Erick conocen bastante de la temática del trabajo virtual. Me parece excelente la experiencia y conocimiento que actualmente tienen ambos... sabes no conocía del todo las herramientas que aportas he investigado un poco más ... me parecen increible como es que nos comunicamos con tanta efeicacia con personas en otros lugares del mundo.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Gestion de Recursos Humanos - Mapa Conceptual